1 ¿Te ayudo?
Adicciones funcionales · Online y presencial

No necesitas tocar fondo para cambiar.

Adicción funcional significa que sigues rindiendo, pero el consumo ya te está costando: energía, relaciones, dinero, salud. Trabajo contigo de forma cercana, directa y sin rodeos para que recuperes el control.

300+ pacientes 5 años de experiencia Confidencialidad
Orientación de 15 minutos sin costo.
Retrato profesional de Ps. Carlos Jiménez
¿Si soy “funcional” igual necesito ayuda?

Ser funcional no significa que no haya costo. Si ves señales (culpa, discusiones, gastos, “día especial” que siempre aparece), una orientación breve te da un mapa claro y decisiones alcanzables.

Hacer el chequeo
Interior cálido estilo consultorio

Chequeo rápido: ¿esto te suena?

0 de 7 señales Muchos profesionales marcan 2–4 señales.

Este chequeo es orientativo, no es diagnóstico. Si hay riesgo para tu salud o la de otros, busca urgencia.

¿Qué es la adicción funcional?

No es “tocar fondo”. Es cuando el consumo (alcohol, marihuana, cocaína) convive con tu trabajo y tu familia, pero ya pasa la cuenta: descuidos, discusiones, gastos, ausencia emocional, culpa.

  • ¿Planteas “pausas” que no cumples?
  • ¿El “día especial” siempre aparece?
  • ¿Has ocultado consumos o gastos?
  • ¿Tu ánimo se sostiene con “premios” que terminan en exceso?
  • ¿Sientes ansiedad/culpa al intentar controlar?
Sombras de ventana, textura editorial

Cercano, técnico y sin rodeos.

Videollamada profesional, atención online
En 8–12 semanas podrás:
  • Reconocer y cortar los bucles de “día especial”.
  • Reducir discusiones y mejorar el descanso.
  • Tomar decisiones con menos culpa y más claridad.

Beneficios para tu ritmo de vida:

Quiero mi plan de 8 semanas

Testimonios

“No necesitaba tocar fondo, necesitaba estructura.”
Trabajamos con tareas claras y pasos alcanzables.
SS., 34, ingeniero (nombre cambiado)
“Menos culpa, más decisiones.”
Trabajamos con tareas claras y pasos alcanzables.
MM., 41, abogada (nombre cambiado)
“Orden en 8 semanas.”
Trabajamos con tareas claras y pasos alcanzables.
JJ., 38, emprendedor (nombre cambiado)
“Directo y con foco real.”
Trabajamos con tareas claras y pasos alcanzables.
PP., 29 (nombre cambiado)

Testimonios anónimos. Identificadores cambiados. Cada proceso es distinto.

Escríbeme y partimos hoy

Online: Zoom/Meet con link privado. Presencial: . Orientación sin costo: 15 minutos por videollamada.

Hablar por WhatsApp Seguir en Instagram

Preguntas frecuentes

¿Qué es una adicción funcional?
Sigues trabajando o estudiando, pero el consumo ya tiene costo: discusiones, culpa, gasto, ansiedad o pérdida de control en ciertas situaciones. Ser “funcional” no significa estar bien; solo que la rutina aún se sostiene.
¿Cómo sé si necesito ayuda si “funciono”?
Si te reconoces en varias señales (ocultar, prometer “bajar” y no cumplir, gastar de más, dormir mal, irritabilidad, “día especial” que siempre aparece), conviene actuar ahora. Una orientación de 15 minutos te da un plan claro y realista.
¿Con qué adicciones trabajas?
Alcohol, marihuana y cocaína. También abordo comorbilidades frecuentes como ansiedad y depresión, que suelen sostener el patrón de consumo. El objetivo es recuperar control y disminuir daño desde la primera etapa.
¿El objetivo es abstinencia total o reducción?
Definimos metas según tu contexto. A veces la reducción progresiva funciona como puente; otras, la abstinencia te protege mejor. Lo decidimos juntos con criterios clínicos y objetivos medibles.
¿Cuánto dura el proceso?
Recomiendo un programa de **8 semanas**. La duración real depende de tu historia y metas. En la orientación inicial te propongo un plan honesto y alcanzable para tu caso.
¿Qué pasa si recaigo?
La recaída no es un fracaso; es información. Trabajamos prevención de recaídas, manejo de gatillantes y un plan de respuesta para retomar el camino sin culpa ni rumiación. Aprender de eso te hace más fuerte.
¿Todavía no estoy listo para dejar o reducir?
Partimos por **motivación y ambivalencia**: clarificar costos/beneficios, escenarios y límites. Avanzamos en tu etapa de cambio sin presiones vacías ni discursos moralistas.
¿Sesiones online o presenciales?
Ambas. Online para todo Chile y presencial en **La Serena (Pasaje Ignacio Daire 499)**. Elegimos lo que te quede más cómodo y sostenible para no soltar el proceso.
¿Es confidencial si soy ejecutivo/a o figura pública?
Siempre. Trabajo clínico, directo y respetuoso. Pautamos acuerdos de confidencialidad desde el inicio y cuidamos tu privacidad en cada contacto.
¿Pueden participar familia o pareja?
Si lo autorizas, podemos sumar 1–2 instancias breves para alinear apoyo y límites. Suele bajar el conflicto y mejorar la adherencia al plan.
¿Qué herramientas terapéuticas utilizas?
Enfoque **cercano, técnico y sin rodeos**: entrevista motivacional, TCC, prevención de recaídas, psicoeducación y tareas concretas. Medimos progreso con indicadores simples (frecuencia, cantidad, sueño, ánimo, relaciones).
¿Trabajas ansiedad y depresión asociadas?
Sí. Tratar esos factores mejora el control, la energía y el ánimo. Si se requieren medicamentos, coordino derivación psiquiátrica. La psicoterapia no reemplaza urgencias.
¿Cuándo noto mejoras?
Muchos notan cambios en 2–3 semanas: mejor sueño, menos culpa, más energía y límites claros en situaciones de riesgo. Consolidamos en el plan de 8 semanas.
¿Cómo se agenda y cuánto cuesta?
Agenda por **WhatsApp**. Te envío honorarios y modalidades antes de confirmar. Transparencia total: decides con toda la información y sin presión. Incluye **orientación de 15 minutos sin costo**.